Esta publicación contiene enlaces de afiliados, si quieres obtener más información al respecto, consulta nuestra página de afiliación
¿Qué son los compostadores?
Los compostadores son estructuras que se usan para fabricar y almacenar compost hasta que esté listo para su uso en el jardín. La mayoría están diseñados para acelerar la descomposición de la materia orgánica a través de la aireación adecuada y la retención de humedad.
Con la combinación adecuada de aire y humedad, se producen las condiciones ideales para la actividad de los organismos aeróbicos responsables de las altas temperaturas que transforman los materiales orgánicos en compost.
Este proceso no es inmediato, sino que trascurrirá un tiempo hasta que la materia orgánica se convierta en compost. La finalidad del compostador, es acelerar la descomposición.
¿Por qué son importantes?
Los compostadores ayudan en el proceso de devolver la vida a la tierra infértil utilizando materiales orgánicos. En un bosque, este proceso ocurre naturalmente. Los árboles dejan caer sus hojas, los arbustos se marchitan, las semillas se descomponen y estos materiales se convierten en compost, que traspasa sus nutrientes a la tierra para que estos alimentes a nuevas plantas y animales.
En un entorno urbano, recrear ese proceso utilizando alimentos y desechos del jardín es bastante más complicado, por lo que los compostadores son de gran ayuda a la hora de acelerar este proceso. Con los ingredientes correctos y el entorno adecuado, su sistema de compost creará un producto final que será extremadamente valioso.
El compost es uno de los mejores protectores y sanadores del suelo de la naturaleza. La mayoría de los jardineros conocen el valor de este material rico, oscuro y terroso para mejorar el suelo y crear un ambiente saludable para las plantas sin tener que invertir mucho en ello. Comprender como se fabrica el compost es de interés público, ya que ayuda a disminuir la producción de residuos.
¿Cómo funcionan?
El compostador es un contenedor ventilado y diseñado para facilitar el proceso de realizar composta. Los compostadores permiten una descomposición aeróbica que hace que la descomposición del material orgánico no sea putrefacta.
El compostador se utiliza depositando material orgánico, biodegradable y rico en nutrientes dentro de este, dentro. Una vez pasa el tiempo suficiente, todo se pudre. Para este proceso son necesarias las bacterias.
¿Qué tipos de compostadores existen?
El más simple de todos los diseños de compostaje son aquellos configurados como una pila, o una serie de ellas. Este tipo de compostadores requieren mucho trabajo, ya que se deben airear y girar manualmente. Sin embargo, existen otros modelos más cómodos y que requieren menos trabajo.
Compostadores de Jardín
- Un compostador de jardín es simplemente un compostador orientado al uso doméstico, pensado para ser utilizado por una familia y estar colocado en un patio o jardín. Sus dimensiones y características físicas están pensadas para que estos compostadores puedan resistir los cambios climatológicos y recibir la cantidad de residuos orgánicos de una familia media.
Compostadores de interior
Si no tienes espacio para tener una pila de compost al aire libre o para almacenar un compostador de jardín, puedes compostar materiales en el interior utilizando un tipo especial de contenedor, un compostador de interior que puedes comprar online o en alguna ferretería local o tienda de suministros de jardinería.
Recuerda cuidar su pila y realizar un seguimiento de lo que arrojas dentro del compostador. Un contenedor de compostaje administrado adecuadamente no atraerá plagas ni roedores y no huele mal. Tu compost estará listo de dos a cinco semanas.
Compostadores Industriales
La gama de compostadores industriales es adecuada para plantas de compostaje de gran calibre o compost comunales donde se tratan grandes volúmenes de desechos orgánicos. Los compostadores industriales pueden instalarse como unidades independientes o por módulos, de modo que la capacidad de una planta de compostaje se pueda adaptar a las necesidades futuras sin modificaciones importantes en las instalaciones existentes.
Compostadores Urbanos
El compostador urbano es una forma fácil y VERDE de eliminar el desperdicio de alimentos. En unos días o semanas, los restos de comida se convertirán en fertilizante orgánico líquido. El residuo de sólidos, cuando se mezcla con el suelo, se convertirá en abono en 6 semanas. Esto es beneficioso, ya que el compostaje tradicional toma alrededor de 52 semanas.
Compostador de madera
Los contenedores de madera permiten convertir los desechos domésticos en un alimento natural para las plantas de tu jardín. Funciona agregando residuos biodegradables y permitiendo que los materiales comiencen a compostarse.
El diseño de los compostadores de madera tiende a ser abierto lo que hace que sea fácil girarlo cada dos o tres semanas con una pala u horca para airear el producto y acelerar el proceso de descomposición. Dependiendo del clima y la mezcla de materiales, su composta estará lista para usar en 3 a 12 meses.
Compostador de lombrices – vermicompostador
Un compostador de lombrices es, en su forma más simple, un recipiente con orificios para ventilación y humedad. Casi siempre se hace con plástico y se levanta del suelo para permitir que el agua drene por el fondo por lo que es recomendable que este se haga al aire libre. Para compostadores de lombrices de interior, esto se hace con un contenedor de plástico o una bolsa con tapa que funcione como desagüe.
Los gusanos no necesitan luz, y aunque no debería haber mucha humedad saliendo del fondo, los agujeros están allí en caso de que el contenedor necesite drenarse. Los vermicompostadores tienen orificios en las paredes laterales para un mejor flujo de aire.
Recomendaciones para nutrir tu compostador
Los materiales clave para el compostaje son los “verdes” ricos en nitrógeno y los “marrones”, el agua y el aire, ricos en carbono. Los residuos verdes son: verduras, café molido, bolsitas de té, recorte de plantas, restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo y recortes de hierba fresca. Por otro lado, los residuos marrones son: plantas muertas, serrín de madera no tratada, ramitas y hierbas secas, malezas, paja y hojas.
El agua permite que los microbios en su compost crezcan y ayudan a descomponer el material. Es por eso que el compost debe estar húmedo. El aire ayuda a la descomposición y controla los olores. Una buena receta para un compost efectivo es: una parte verde a cuatro partes marrón.
GRacias por la info, buen artículo!